Desafios de la justícia y reconciliación en el Gobierno de Alwin.




                         Desafios de la justícia y reconciliación en el Gobierno de Alwin

Luego de pasar más 2 décadas en manos del dictador Augusto Pinochet (1979-1990), chile pasaba por un proceso de democratización luego de un golpe de estado que lo enrumbaría hacia el progreso. Patricio Aylwin del Partido Demócrata Cristiano tendría una tarea dura de reconciliar a los ciudadanos con el estado Chileno ya que durante la dictadura de Pinochet se vivieron innumerables atropellos contra los derechos humanos y corrupción ferviente. Sin embargo, ¿Qué tan efectivas fueron las medidas tomadas  por Patricio Aylwin para mejorar la relación del estado con los ciudadanos luego de la dictadura de Pinochet? 


Tomo 1 del informe final de la Comisión
 Nacinal de Verdad y reconciliación
Extraído de: http://www.memoriachilena.
gob.cl/602/w3-article-85801
.html . Accedido en 4/7/2019
Una medida práctica de resolver los innumerables atropellos hacia los derechos humanos por parte de Aylwin sería la creación de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación  bajo el decreto supremo N°355 del Ministerio del Interior en 1990  que buscaría aclarar los miles de casos de desapariciones, persecuciones entre otras. Bajo el informe  a cargo de  Raúl Retting  Guissen se logró que muchos  casos presentados a la justicia a lo largo de la dictadura de Pinochet fueran resueltos logrando el alivio de la población mostrando que el estado estaba rumbo a un cambio y la mejora. A lo largo de 3 tomos el Informe aclara 3920 casos presentados logrando aclarar casos de violaciones de los derechos humanos y víctimas de la violencia política. De este  modo se buscaba el perdón nacional tras la publicación del informe el 4 de marzo de 1991 en una transmisión nacional de televisión. Esta medida efectivamente logró un gran impacto en la población ya que resolvió los múltiples conflictos de los ciudadanos con el estado que la dictadura de Pinochet dejó. Por otra parte, Aylwin indemnizó a los damnificados como una forma más de poder sanas las heridas causadas por la dictadura de Pinochet. Por otra parte, luego darse el informe Rettig, muchos de los casos presentados aun no estaban completamente resueltos. Es por ello que un año después, en 1992, Aylwin Corporación Nacional de Reparación y Reconciliación bajo la ley N°19123, con el objetivo de concluir con los demás casos pendientes. Con 1200 casos presentados de los cuales 899 cumplían con los parámetros de atropello a los derechos humanos,  esta comisión trató con éxito generar alivio a las familias afectadas.



Presidente Aylwin en una trasnmición nacional de Tv
Extrído de : https://www.youtube.com/watch?v=_7CDsR7Lw04 

 De esta manera estas soluciones prácticas de Aylwin lograron solucionar los miles de casos de violaciones a los derechos humanos durante la dictadura de Pinochet. Si bien es cierto que esta época dura causó mucha conmoción en la comunidad chilena por años, Aylwin logró reconciliar en buena parte a los chilenos con el estado chileno recuperar la confianza que durante años se había perdido. La creación de la Comisión de Verdad y Reconciliación  fue el primer paso para 



Referencias Bibliográficas:

Biblioteca del Congreso Nacional de Chile . (2015). Patricio Aylwin- Una vida republicana: Convicción, política y doctrina. Santiago de Chile: Andros Impresores.

Foxley, A. (2016). LECCIONES DEL DESARROLLO EN DEMOCRACIA: El caso de Chile en el Gobierno de Patricio Aylwin . Santiago de Chile : Micopia .

Fundación Acción pro derechos humanos . (12 de junio de 2003 ). Informe Retting . Obtenido de Informe Retting Web site : http://www.derechoshumanos.net/lesahumanidad/informes/informe-rettig.htm

Videos Diario finaciero (2016).  El discurso con el que Aylwin pidió perdón a las víctimas de la dictadura en nombre del Estado [Video]. Avaliable from: https://www.youtube.com/watch?v=_7CDsR7Lw04


Chile. Comisión Nacional de Verdad y ReconciliaciónCorporación Nacional de Reparación y Reconciliación (Chile). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación: tomo 1 . Disponible en Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile http://www.memoriachilena.gob.cl/602/w3-article-85801.html . Accedido en 4/7/2019.








Comments